![]() |
Campeones MundialesDescubra los futbolistas que han dejado marcado en la historia de los mundiales, su recuerdo casi vivo todabia para los fanáticos del futbol. Mundial 1930 José Leandro Andrade Fue un fenómeno dentro de los campeones mundiales, jugaba en cualquier posición. De complexión alta y delgada, y de una flexibilidad como la de un felino. Tenía gran frialdad, y podía ser un gran marcador cuando el se lo proponía. Pasaba el balón como si tuviese un calibre en sus pies además de su dribling endiablado. En los Juegos Olímpicos de París el público lo bautizó “la maravilla negra”. Nació en Salto en 1901 y murió en 1957. Jugó en los clubes Bella Vista, Reformers, Nacional, Peñarol, Atlanta, de nuevo Bella Vista y Wanderers. Además de ser uno de los campeones mundiales en 1930, fue dos veces campeón olímpico (1924 y 1928) y otros dos campeones sudamericanos. Se le concedió la Copa Olímpica por sus actuaciones en los Juegos Olímpicos de 1924. |
![]() |
José Nasazzi
Fue el “caudillo” de la selección uruguaya que conquistó el oro olímpico en París (1924) y Ámsterdam (1928), el título mundial en Montevideo (1930) y cuatro campeonatos sudamericanos (1923, 1924, 1926 y 1935). Se le llamó “El Mariscal” , también “El Terrible” dentro de los campeones mundiales. El capitán nació en Montevideo en 1901 y jugó en los clubes Lito, Bella Vista y Nacional. A los 22 años se le confió la capitanía de Uruguay, hasta su retirada en 1936. Empezó como medio centro, pero por lesión de un compañero tuvo que ocupar el lugar de zaguero derecho, posición que continuaría en el resto de su carrera. Poseía gran temperamento y bravura, era un profesor del despeje y el mareaje, veloz, buen pasador y hábil estratega, dotado, además, de unas condiciones artéticas poco comunes dentro de los campeones mundiales. Tanto dentro como fuera de la cancha era líder y ejemplo para sus compañeros. En el Mundial de 1930 ni siquiera se le buscó un suplente, pues se consideraba que él jamás podía dejar de jugar. Falleció en 1968. Mundial 1934 Giuseppe Meazza Este ídolo de los campeones mundiales, ha dado nombre al estadio de la ciudad de Milán fue un interior técnico y cerebral, al mismo tiempo, buen goleador. Era el líder de la “squadra azzurra” que gano las Copas de Mundo de 1934 y 1938. Nació en 1910, y la mayor parte de su carrera se desarrolló en el ínter, club que durante el fascismo fue “rebautizado” como Ambrosiana. En 1940, ya en su declive como jugador, le llevó al “eterno rival” del ínter, el Milán, del que pasó al Juventus, y luego al Várese y el Atalanta. En 1946 retornó al conjunto negro-azul, lo salvó del descenso de categoría y se retiró. Fue tres veces máximo goleador de la Liga italiana. A su fallecimiento, en 1979, como homenaje a este gran jugador de entre los campeones mundiales, el estadio de San Siro pasó a denominarse “Stadio Giuseppe Meazza”.
|
Mundial 1938 Vittorio Pozzo Nadie ha conseguido de los campeones mundiales lo que este obtuvo: ser dos veces campeón del mundo desde el banco. Y a estos dos títulos debe añadirse el de campeón olímpico en 1930. Nació en 1881 y, tras jugar al fútbol sin destacarse, dirigió a varios clubes de amateurs y al Torino, para pasar más adelante a colaborar con la Federación Italiana, como la director de la selección en los Juegos Olímpicos de 1912 y 1924. Pero para Pozzo el fútbol era sólo una gran afición, de modo que siguió trabajando en la Pirelli. Lo hizo hasta que el 1 de diciembre de 1929 fue requerido para dirigir seleccionado absoluto. Combinaba la disciplina y la psicología como nadie. Murió en 1968. |
Campeones mundiales del Mundial 1950Juan Alberto Schiaffino Fue un interior de extraordinaria técnica, elegante, frío y cerebral dentro de las características de los campeones mundiales. Colocaba la pelota donde quería y también tenía un dribling endiablado. A todo ello sumaba un notable olfato goleador. En el partido del Mundial de Brasil, en el partido final en Maracaná, marcó el primer tanto y le dio a Ghiggia el pase del segundo. “Pepe”, como se le conocía, nació en 1925 y desde 1943 hasta 1954 defendió la gloriosa camiseta aurinegra de Peñarol. El Milán desembolsó una cifra millonaria para ficharlo, y durante seis temporadas triunfó en el club lombardo. En 1960 fichó por el Roma, donde jugó una temporada. Obdulio Varela Fue el auténtico líder de los campeones mundiales y de la selección-uruguaya que se proclamó campeona en 1950. Jugador de firme personalidad, ejercía una enorme influencia sobre todos sus compañeros, quienes le apodaban “el Negro Jefe” o “el Caudillo”. No era demasiado técnico, pero eficaz en el centro del campo, eficaz en el juego aéreo y buen distribuidor de juego, su trabajo resultaba vital. En el partido en que se resolvió el Mundial de 1950, su actuación, tanto en el aspecto futbolístico como en el psicológico, fue decisiva. Nació en 1917 y se formó en el Deportivo Juventud, pasando luego al Wanderers y al Peñarol, donde logró un buen número de títulos. Se retiró a los 38 años, en 1955. Falleció en 1996.
Fritz Walter Gran jugador del fútbol alemán y del club de la ciudad que nació en 1920, Kaiserslauterm. Era el auténtico líder de los campeones mundiales, selección que rompió los que se esperaba de ella, se adjudicó el Mundial 1954. Jugaba de interior izquierdo y tenía una magnífica técnica y un alto sentido de la organización táctica. Buen goleador. Desde su debut en la selección hasta que dejó de jugar en ella (1940-1958) transcurrieron 18 años, en los que fue 61 veces internacional y marcó 33 goles. Disputó también el Mundial de Suecia. Fue siempre fiel al Kaiserslauterm, con el que ganó dos Ligas; con el tiempo, el club lo homenajeo con su nombre al estadio de Betzenberg. Mundial 1958 Waldyr Pereira, Didí Enormes condiciones físicas tal cual un felino y podía hacerlo todo con la pelota. Didí fue el estratega, el que organizaba el juego en el centro del campo de la selección Brasileña, campeón en Suecia 1958 y Chile 1962. Había disputado ya la Copa del Mundo de Suiza. Su gran técnica lo hacía uno de los pocos campeones mundiales capaz de realizar cambios de ritmo, envíos largos y lanzamientos de falta con gran precisión. Larga carrera y fue internacional tantas veces como el mismo Pelé (85). Nacido el 28 de octubre de 1928 en Campos, estado de Río de Janeiro, jugó en el Fluminense, el Flamengo y el Botafogo antes de fichar por el Real Madrid. Más tarde se convirtió en entrenador, que desempeño en Perú. Mundial 1962 Manoel Francisco Dos Santos, Garrincha Chile 1962 y Manoel Francisco Dos Santos, Garrincha, un niño brasileño que había sufrido una poliomielitis, con una pierna más corta que la otra y desviación de columna vertebral, no se lo veía con futuro en algún deporte. Pícaro y sagaz, estaba imbuido de la viveza y la chispa indispensables para sobrevivir en un entorno de carencias y pobreza. Nacido en 1933 en Pan Grande, cerca de Río Janeiro, se crió jugando al fútbol en la playa. A sus 29 años, Garrincha demostró en Chile por qué se le considera como uno de los campeones mundiales y mejor extremo derecho de todos los tiempos: su juego alegre y desenfadado, creativo e imprevisible, una imaginación futbolística de primer orden, un gran nivel técnico para conducir la pelota a centímetros del pie y para golpearlo con gran precisión, hicieron de él la figura del Mundial. Mundial 1966 Bobby Moore Un hombre carismático para el fútbol inglés por su autoridad y buen juego. En su equipo, fue el homólogo del alemán Beckenbauer en Inglaterra 1966; el hombre que armaba el juego inglés desde atrás, dejando que las tareas más rudas las desempeñara el hermano de Bobby Charlton, Jack, apodado “el Jirafa”. Moore jugó 550 partidos en el West Ham, club en el que debutó a los 17 años, antes de que el equipo bajara a Segunda División, en 1974. De todas formas fue uno de los campeones mundiales e incluso obtuvo la Copa de Inglaterra en 1954 y la Recopa de Europa en 1965. El exquisito jugador londinense fue 107 veces internacional antes de retirarse. Mundial 1970 Edson Arantes do Nascimento, Pelé México 1970 fue el Mundial de Pelé. Nacido el 23 de octubre de 1940 en Tres Coracoes, en el estado de Sao Paulo, y conocido como O reí, Edson Arantes do Nascimento, Pelé, es de los campeones mundiales, quien ocupa el peldaño más alto, por delante de los otros tres jugadores indiscutibles: Di Stéfano, Cruyff y Maradona. Jugó cuatro Campeonatos del Mundo: tras su paso triunfal por la Copa del Mundo de Suecia, con 17 años, en Chile 1962 se lesionó al segundo partido, en Inglaterra 1966 pasó tan inadvertido como la propia selección brasileña, y en México 1970 comandó el mejor Brasil de todos los tiempos. En la final Brasil-Italia, el Pelé de la madurez, con 29 años, marcó el primer gol y dio el pase del 4-1 con que acabó el partido. Se retiró del fútbol activo cuatro años más tarde, en 1974, después de una carrera dedicada íntegramente al Santos, club en el que debutó como profesional a los 16 años. Tuvo 85 presencias en la selección, 12 títulos nacionales, 12 copas sudamericanas o Copa Libertadores, y dos intercontinentales con su equipo. Marcó más de 1 200 goles en toda su carrera, sin lugar a dudas inolvidable dentro de los campeones del mundo, pero Pelé no fue únicamente un realizador. Tenía gran técnica y visión, y un cambio de ritmo frenético. Llegó a ser ministro de Deportes de Brasil. Gerson de Olivera Munes Olímpico en los Juegos de Roma en 1960, el debut internacional de Gerson se había producido una década antes del México 1970. Había nacido en Niterói, estado de Río de Janeiro, en 1941, de modo que en México, a sus 28 años, estaba en la plenitud de forma física, técnica, táctica y psicológica. Fue el conductor del juego de Brasil. Su pierna izquierda, de prodigiosa técnica, marcaba el ritmo al que debía jugar un equipo de estrellas, como uno de los grandes campeones mundiales de fútbol. Él determinaba el ritmo, si había que jugar al paso o había que acelerar; si debía imponerse el toque corto o sorprender al rival con un pase largo. Mundial 1974 Gerd Muller El alemán Gerd Muller jugaba en el área rival, en la que cada espacio vacío significaba un gol. En México 1970 marcó diez tantos en seis partidos y fue máximo goleador. Y uno de los goleadores dentro de los campeones del mundo. Oportunista, rápido, incisivo, resolutivo, fuerte y muy seguro de sí mismo, Müller encarnó durante una prolongada época el ideal del goleador. Su retirada de la selección alemana se produjo en el partido uqe debía ser, como toda una estrella: convirtió el gol que dio el Campeonato del Mundo a su país, en el Mundial de 1974, después de haber jugado 62 partidos con la selección y de haber marcado nada menos que 68 goles. Nacido en 1945, jugó en el Bayern de Munich hasta 1979, año en que se integró en el club Fort Lauderdale, del soccer, el fútbol estadounidense. Mundial 1978 Kempes Los relatores de fútbol argentinos le cambiaron simbólica y popularmente el apellido a este delantero nacido en Córdoba en 1954, que llegó al Campeonato del Mundo en el mejor momento de su carrera deportiva: con 24 años se había proclamado durante los últimos dos años máximo goleador de la Liga española, con 24 y 28 goles, respectivamente, ganándose entre los campeones mundiales. No defraudó en el Mundial, se mostró potente, aportó a su selección una cumplida cuota de goles (fue el goleador del torneo con 6 tantos, por delante del holandés Rensenbrink y del peruano Cubillos) ocupo diferentes posiciones en el equipo, como durante el juego, con no pocas aportaciones extras (se recuerda su gran estirada como “portero” para cometer el penal ante Polonia y salvar un gol seguro; penal cuyo lanzamiento, luego atajó el eficaz guardameta Fillol). Mundial 1982 Dino Zoff Cumplió 40 años cinco meses antes de que comenzara a rodar la pelota en la Copa del Mundo. Para el triunfo italiano en España 1982, las intervenciones de Diño Zoff fueron fundamentales, como los goles de Paolo Rossi. De los campeones mundiales, en la línea de los grandes porteros surgidos tras la era Yachine, Zoff combinaba su impresionante físico (1,82 metros y 78 kilos) con la seguridad, tanto por bajo como en balones aéreos. Sus dotes de mando eran esenciales para ordenar las defensas. Nacido el 28 de febrero de 1942 en Marino del Friuli, Zoff estableció el récord de presencias en la selección (112, de las que en 59 fue capitán). Jugó en el Mantova y el Nápoles. Su palmarés es sensacional, con seis títulos en el calcio (1973, 1975, 1977, 1978, 1981, 1982), una Copa de Italia (1979) y una Copa de la UEFA (1977). Disputó dos finales de la Copa de Europa (1973 y 1983), y fue campeón de Europa en 1968 y del mundo en 1982.Y así convertirse en un destacado de los campeones mundiales. Paolo Rossi Paolo Rossi, muy astuto, un delantero centro dotado de un instinto especial para saber dónde y cuándo caería el balón. Sus tres tantos a Brasil, en el estadio de Sarria, fueron todo un curso acelerado de oportunismo, que lo hicieron ser uno de los campeones mundiales. Fue asimismo el artífice de la eliminación de Polonia en semifinales con sus dos goles y anotó el sexto de su cuenta en la final frente a Alemania. Nacido en Prato el 23 de septiembre de 1956, fue objeto de una larga lucha entre su club propietario, el Juventus, y el equipo al que fue cedido, el Vicenza. Jugó asimismo en el Peruggia y acabó su carrera en el Milán. Debutó como internacional en 1977, y hasta 1984 jugó con Italia 48 partidos, en los que marcó 20 goles, seis de ellos en España 1982, torneo que concluyó como máximo goleador.
Diego Armando Maradona Nació en Buenos Aires, 1961. Alcanzó lo más alto en su carrera en el Mundial de México 1986 al que llegó con 25 años, en plena madurez. México le sirvió para convertirse en la leyenda que había empezado en el Nápoles, equipo modesto del sur italiano al que ayudo a ganar la Liga, Maradona en México fue un grande, uno de los grandes campeones mundiales de la historia. Fue el digno sucesor del Pelé a quien los mismos mexicanos habían aplaudido en 1970. Fue la magia de un jugador a quien Dios concedió un don especial, una gracia única para jugar al fútbol. El líder de los “Cebollitas” había pasado a ser el número uno del mundo y por algunos considerado el único número uno de los campeones mundiales, sin duda un futbolista con una magia que nunca podremos olvidar. Nos alimento el fanatismo por el futbol y nos enseño que los sueños se hacen realidad, gracias Diego! Mundial 1990 Lothar Matthaus Matthaus (nació en Erlangen el 21 de marzo de 1961) llegó al Mundial de Italia con 29 años y una gran experiencia, obtenida en los dos equipos alemanes en que jugó, Borussia Moenchengladbach (1979-1984) y Bayern de Munich (1984-1988), del que pasó al ínter de Milán, cuya camiseta defendió hasta 1992, año en que se reintegró al Bayern. Jugador de fuerte carácter, fue el líder de Alemania que obtuvo su tercer título Mundial. Beckenbauer aprovechó a fondo su mentalidad ofensiva para hacer de él un libero atacante. Matthaus, que comenzó a jugar de delantero, se transformó con los años en uno de los mejores hombres de cierre de Europa. Matthaus lo ganó todo: cuatro Ligas alemanas, una Copa y una Supercopa con el Bayern; con el ínter, una Liga italiana, una Supercopa y una Copa de la UEFA; la Eurocopa de 1980 y el Mundial de 1990 con la selección alemana, cuya camiseta es el jugador que más veces ha defendido (122). Fue Balón de Oro europeo en 1990 y se le designó mejor jugador del mundo al año siguiente, 1991 sin dudas uno de los grandes campeones mundiales. Mundial 1994 Romario de Souza Faria Caminaba lento, pero era una gacela ante cualquier defensa; bajo de estatura, pero con alto nivel de inteligencia para desmarcarse de sus rivales, colocarse en la posición más favorable para recibir el balón, se movía en un metro de terreno y convertía una jugada sin peligro en un gol de fantasía. Así podría describirse el juego del carioca Romarío de Souza Paria, la auténtica gran estrella de los campeones mundiales y del Campeonato del Mundo de EE.UU. Sus goles resultaron decisivos para llevar a Brasil a conquistar el Campeonato Mundial, que se le había negado durante más de veinte años. Romario, nacido en Río de Janeiro el 29 de enero de 1966, ha jugado en algunos de los mejores equipos del mundo: Vasco da Gama (1980-1988), el holandés PSV Eindhoven (1988-1993), Barcelona (1993-1995), Flamengo (1995-1996), Valencia (1996) y de nuevo Flamengo (también en 1996). Mundial 1998 Zinedine Yazid Zidane Nació en Marsella, Francia el 23 de junio de 1972, sus padres son argelinos. Desde muy pequeño le gustaba el fútbol, empezó a acudir a los estadios y uno de los primeros fue el de Marsella. En ese mismo momento quedó fascinado con un jugador en especial, el uruguayo Enzo Francescoli. Mundial 2002 Ronaldo Luiz Nazario de Lima Nació en Rio de Janeiro en 1976. Un futbolista muy dotado de unas cualidades excepcionales, con el balón en sus pies es imprevisible, mágico y efectivo. A pesar de su corta edad, un sucesor de las estrellas de los años ochenta. Con 14 años Ronaldo estuvo a punto de jugar en el Flamengo, pero por causa de no tener dinero suficiente para pagarse los cuatro pasajes de autobús necesarios para llegar desde su casa hasta el club no lo pudo hacer. Empezó a jugar en el Sao Cristovao, que dos años después le trasladó al Cruzeiro de Minas Gerais, y con 16 años su vida dio un gran vuelco. Y en aquel club se revalorizó rápidamente. Al poco tiempo se lo llevó el PSV de Holanda, donde jugó las temporadas del 94 al 96. Este último año fue elegido por la FIFA mejor jugador del mundo. Mundial 2006 Fabio Cannavaro Nació en Nápoles el 13 de septiembre de 1973. Es defensa, Cannavaro debutó en el campeonato italiano en 1991 con el club de su ciudad de nacimiento, el SSC Napoli. Sin embargo estuvo varios años en el Parma FC, donde permaneció siete años, desde 1995 hasta 2002. En esta etapa formó parte de una de las defensas más exitosas del fútbol italiano.
|