![]() |
Historia de los MundialesHay una fecha que quedará grabada en la historia: el 13 de julio de 1930. En un barrio muy singular por su popularidad, llamado Pocitos en Montevideo, Uruguay; en un pequeño estadio allí ubicado, tuvo el honor de ser el lugar donde se llevo a cabo el primer partido de la primera Copa del Mundo de fútbol. A este partido concurrieron casi quinientos espectadores quienes fueron los que presenciaron aquel match entre las selecciones de Francia-México que fue el punta pie inicial de un torneo que con suma rapidez se convertiría en el más popular del mundo y levantaría pasiones y con el tiempo había de convertirse en el acontecimiento deportivo más seguido del planeta, superado nada más que por los Juegos Olímpicos, es aquí donde comienza la historia de los mundiales. No fue fácil llegar a dicho día. La idea de crear una competencia donde se enfrentaran las selecciones nacionales de todo el mundo, creadas en el siglo XX, tardó cinco años para poder ser llevada a la práctica. Los organizadores tuvieron que atravesar por todo tipo de dificultades. Al final, su gran voluntad hizo que superaran todo, y que dicho torneo fuera una excelente realidad que quedaría hasta hoy en día en las gloriosas páginas de la historia de los mundiales. |
![]() |
Pese a que hemos estudiado y esto nos ha llevado a encontrar algunos vestigios de fútbol en los más remotos siglos y diversos rincones del mundo, no hay duda de que la fecha del 23 de octubre de 1863 fue la que dio la luz de la versión en la que se transformaría el football, y que diera lugar a que fuera y sea el deporte más popular y universal del mundo.
|
Detalles de la historia de los mundialesAsí, el 21 de mayo 1904 se reunieron en París delegados de Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Suecia y Suiza quienes decidieron fundar la Federación Internacional de Fútbol Asociación. El dirigente holandés se encargó de redactar los estatutos, y Guérin tuvo el honor de ser elegido, dos días después, como el primer presidente de la FIFA. Ya en aquel Congreso se planteó la posibilidad de organizar una competición de carácter internacional en la que todos los países miembros se enfrentaran entre sí. Pero su estudio se vio postergado para más adelante. Inglaterra decidió integrarse a la FIFA en abril de 1905, y en junio del mismo año, cuando se llevaba a cabo el segundo Congreso del organismo, se unieron Austria, Italia. Hungría, Gales, Irlanda y Alemania. En este Congreso se discutieron y se establecieron las bases para organizar la primera Copa del Mundo que quedaría escrita en la historia de los mundiales. La idea era que se llevara a cabo en Suiza en 1906, y se dividió en grupos a los participantes del mismo. Pero finalmente la idea se no tuvo interés de las asociaciones. |
Con el correr de los años la FIFA fue acaparando el mundo-Argentina y Chile, pioneras americanas, se integraron en 1912-, la idea de la Copa del Mundo quedó en suspenso; la primacía futbolística mundial seguía dirimiéndose en los Juegos Olímpicos. La Primera Guerra Mundial fue también un duro golpe para la creación del torneo. El abogado francés Jules Rimet fue designado como presidente de la FIFA allá por el año 1921 daría un giro decisivo a la situación para la historia de los mundiales. Este se propuso dos metas: la expansión de la FIFA y la institución de la Copa del Mundo. El resultado fue pasar de los 20 afiliados existentes en 1921, se convirtieran en 85 en 1954, cuando dejó el cargo, en 1930 presidió la disputa del primer Campeonato Mundial.
La FIFA organizaría la Copa del Mundo cada cuatro años, que estaría abierta a las selecciones de todas las federaciones afiliadas y que se disputaría por el sistema de eliminación, previo sorteo, en el territorio de un solo país. Goleadores de la historia de los mundiales 14- Gerd Müller (Alemania Federal)
|