Reparador
Para después del ejercicio
Este tipo también se practica después de haberse realizado algún esfuerzo y en algunos casos luego de haber sufrido las tradicionales y que siempre están a la orden del día y que son las lesiones en el deporte, ya que favorece la circulación de la sangre.
Realice correctamente los masajes
No olvide como hacerlos
Antes de hacer los masajes debe prepararse el cuerpo, para lo que se recurre a embadurnar su superficie con aceite de oliva. Una vez que se ha hecho esto, con lo que se ha preparado la piel, se acomete con fricciones o frotaciones de lo más elementales.
Este tipo de masajes puede ser aplicado antes o después de una buena ducha, así como antes o después de haber realizado ejercicios físicos, estos dos últimos esenciales para no sufrir lesiones en el deporte.
Cuando se haya terminado el masaje puede palmearse todo el cuerpo con las manos.
Este que acabamos de exponer es el más sencillo de todos los masajes. Ahora les explicaremos los masajes propiamente dichos.
Fricción profunda:
Se efectúa empleando las yemas de los dedos siempre en una misma dirección. Si se desea una fricción más profunda se lo puede hacer con la palma de la mano o con el puño cerrado.
Amasamiento:
Se efectúa apretando el músculo en forma de pellizco ligero. Esto se hace repetidas veces en forma continuada con una y otra mano, y muy conveniente si es que hay algunas de las lesiones en el deporte.
Percusión:
Se realiza con los bordes de ambas manos efectuando un golpeteo continuo.
Vibración:
Se realiza ejecutando con las yemas de los dedos una suerte de temblor sobre el músculo que a sufrido alguna de las lesiones en el deporte.
Automasajes:
Es muy importante porque permite hacerlo en el lugar que se desea y en cualquier momento.
En el vientre: Se realiza una fricción progresiva, en velocidad y fuerza, en círculos siguiendo el sentido de las agujas del reloj.
En las piernas: Se hacen resbalar los músculos sobre los huesos amasándolos suavemente. Luego se los toma con ambas manos y se los exprime hacia arriba.
En los brazos: Igual al de las piernas. La diferencia radica en que se hará sólo con la mano libre.
En el pecho: se realizará con las yemas de los dedos, desde el centro hacia afuera.